
Reconocimiento médico con lactato.
Antes 192€ ahora 160€
Reconocimiento médico sin lactato.
Antes 150€ ahora 128€
RECONOCIMIENTO MÉDICO
Existen muchos tipos de reconocimientos médicos: para trabajo, oposiciones, de salud, para conductores… Pero sin duda el de mayor importancia para las personas que practican deporte es el Reconocimiento Médico Deportivo (RMD). Y no nos referimos solo a deportistas de élite o profesionales, sino a toda la población que realice alguna actividad física o practique algún deporte de forma amateur, independientemente de su estado físico o edad.
Permite hacer un control y un seguimiento del estado de salud en profundidad.
Es una herramienta que permite detectar signos de enfermedades que pueden tener su origen con el esfuerzo físico y tomar medidas para reducir la probabilidad de daños o alteraciones posteriores en su estado de salud. Seguimos un procedimiento personalizado y dependiendo de cada deportista que acuda a emen4sport le realizaremos un reconocimiento u otro buscando siempre conseguir su mejor versión.
El estudio que realizamos en emen4sport tiene como objetivo:
- Detectar enfermedades producidas por el esfuerzo físico.
- Tomar medidas para reducir la posibilidad de daños o alteraciones en la salud.
- Aportar una orientación adecuada en función de sus condiciones físicas específicas.
- Aportar el certificado de aptitud para obtener la licencia federativa.

Antes 419€ ahora 349€
*Si además, te haces el Estudio de Microbioma, antes 815€ ahora 679€ los dos.
ESTUDIO GENÉTICO
Para llegar a lo más alto en el mundo deportivo no basta con entrenar duro, hay que entrenar con inteligencia. Conocerse a uno mismo, es el mejor punto de partida.
Nuestro estudio genético deportivo emen4sport te dará los datos clave con los que planificar de la manera más inteligente tu entrenamiento. Podrás alcanzar tus máximos y te ayudará a evitar lesiones.
Todo está escrito en nuestro genes
Analizaremos en tus genes la predisposición para ser más brillante en deportes de resistencia o de explosividad, analizaremos la capacidad aeróbica (VO2max) escrita en tu genes, así como otras capacidades orientadas al deporte como la prevención de lesiones, la carga de entrenamiento que mejor encaja contigo y la nutrición más propicia para ti.
Con emen4sport alcanzarás tu mayor rendimiento, a través de una planificación nutricional y de actividad física totalmente personalizadas, adaptadas a tu propia genética, estado de forma y estilo de vida.
El estudio que realizamos en emen4sport tiene como objetivo:
- Obtener datos claves para planificar de forma eficiente tu entrenamiento y dieta.
- Alcanzar tu máximo rendimiento.
- Ayudarte a evitar lesiones.
- Analizar tu predisposición genética a ser más brillante en deportes de resistencia o explosividad.

Antes 419€ ahora 349€
*Si además, te haces el Estudio Genético, antes 815€ ahora 679€ los dos.
ESTUDIO MICROBIOMA
La evidencia científica nos ha enseñado como el microbioma intestinal, varía el efecto de la dieta y el ejercicio en el deportista: la dieta y el ejercicio van a influir directamente en el microbioma del deportista y el microbioma va a influir a su vez, en su rendimiento deportivo y en su salud.
En la actualidad la ciencia nos permite analizar y definir cuál puede ser el microbioma óptimo para cada deportista.
Con nuestro análisis identificamos aproximadamente 3.000 bacterias entre diferentes géneros y especies y elegimos aproximadamente 150, que son las que la actual evidencia científica relaciona con las variables de salud y rendimiento deportivo.
El análisis de la microbioma intestinal del deportista, supone un elemento fundamental para establecer la respuesta a la dieta y lograr con ello una óptima personalización de la nutrición deportiva, mejorando así salud y el rendimiento.
Esto nos permite corregir aquellas perturbaciones en nuestro microbioma (disbiosis), que pudieran influir en la salud y el rendimiento del atleta y además, dotaremos a los profesionales de una herramienta indispensable y fundamental para poder intervenir activamente y lograr alcanzar el deseado equilibrio intestinal del deportista (eubiosis).
El estudio que realizamos en emen4sport tiene como objetivo:
- Conocer tu respuesta a la dieta que llevas.
- Lograr una optima personalización d la nutrición deportiva.
- Ayudarte a mejorar tu salud y rendimiento.
- Corregir alteraciones en tu microbioma y lograr alcanzar el deseado equilibrio intestinal.
ESTUDIO NUTRICIONAL
Cada deportista requiere un plan de alimentación y suplementación individualizado que se establece tras la realización de varias pruebas específicas.
Esto es así, porque la alimentación incide directamente sobre la capacidad del rendimiento deportivo, la recuperación tras el esfuerzo y la sensación de fatiga, así como en la disminución de la aparición de lesiones. Cada deportista es responsable de la correcta elección de aquellos alimentos más convenientes para proteger su salud y obtener el máximo rendimiento.
Además, el estudio de la nutrición deportiva incluye la realización de dos pruebas específicas: la bioimpedanciometría, que recoge información sobre la composición corporal y la antropometría- ISAK.
La exploración física atiende tanto al peso habitual, como al peso en periodo de competición.
Con el fin de poder establecer un plan óptimo de hábitos de nutrición para cada deportista, desde emen4sport, realizamos un estudio nutricional específico e individualizado.
Por otra parte, la interpretación analítica completa permite detectar la existencia tanto de carencias nutricionales como la aparición de parámetros inadecuados y, en consecuencia, establecer tratamientos para solucionar estos problemas.
El estudio que realizamos en emen4sport tiene como objetivo:
- Obtener un estudio que identifique que plan de alimentación se adapta mejor a tus características y modalidad deportiva practicada.
- Mejorar tu recuperación y la sensación de fatiga tras el esfuerzo físico.
- Disminuir la aparición de lesiones.
- Ayudarte a mejorar tu salud y rendimiento deportivo.
ESTUDIO FISIOLÓGICO
En emen4sport, realizamos un estudio fisiológico al deportista para determinar y detectar aquellas áreas de mejora y poder planificar su preparación para lograr su máximo rendimiento con las máximas garantías.
La fisiología del ejercicio debe considerarse como una ayuda para el entrenamiento en el “día a día del deportista”, el manejo e interpretación de indicadores fisiológicos básicos como cinética del lactato, consumo de oxígeno, frecuencia cardiaca, umbrales de entrenamiento, etc… es de obligado uso por parte de entrenadores y preparadores físicos.
La evolución de las ciencias del ejercicio y la metodología del entrenamiento deportivo experimentada en los últimos años gracias al desarrollo tecnológico y a la inclusión de la metodología de la investigación en las ciencias del ejercicio, está basada en lo que podríamos denominar “control fisiológico del deportista”.
El estudio que realizamos en emen4sport tiene como objetivo:
- Determinar y detectar áreas de mejora.
- Planificar tu preparación con las máximas garantías para lograr el máximo rendimiento.
- Analizar qué factores sistémicos son alcanzados y cuales son limitantes.
- Facilitar al deportista el conocimiento sobre su fisiología y rendimiento limitante y proponer estímulos para poder asegurar la progresión deportiva.
PSICOLOGÍA DEPORTIVA
Se trata de uno de los aspectos que más se refuerzan en emen4sport ya que, como hemos apuntado en otras ocasiones, entendemos que el deporte del presente y del futuro se juega primero con el cuerpo y luego con la mente. De esta forma, los ejercicios de fuerza mental se trabajan, con el objetivo de desarrollar las habilidades psicológicas de cada deportista, potenciando así su rendimiento tanto en el deporte como en las demás áreas de su vida.
El entrenamiento mental consiste en desarrollar la fortaleza mental de cada deportista, fundamental para superar adversidades.
La toma rápida de decisiones, pensar bajo presión, saber pausar y decidir, prepararnos para la etapa post-deportiva, son aspectos importantes tanto en el deporte como en la vida real. Adicionalmente, en emen4sport contamos con un equipo de psicólogas. Éstas estarán al lado de cada deportista, participando en el desarrollo del plan de trabajo y supervisándolo para actuar en el caso que se detecten aspectos a mejorar.
El estudio que realizamos en emen4sport tiene como objetivo:
- Conocer las cualidades personales de cada deportista relacionadas con su rendimiento deportivo óptimo.
- Detectar los puntos fuertes y débiles que afectan positiva y negativamente en el rendimiento deportivo.
- Conseguir un buen equilibrio emocional y motivacional.
- Lograr un estado mental idóneo para el entrenamiento y la competición.
ESTUDIO ODONTOLÓGICO
La odontología deportiva es una disciplina especializada que tiene como fin prevenir y tratar las enfermedades o las manifestaciones bucodentales que afectan al estado general de cada deportista, la posible repercusión en su rendimiento físico y su calidad de vida, tanto en el terreno amateur como en el profesional.
El estudio odontológico que realizamos en emen4sport, nos permite localizar aspectos que inciden en el rendimiento deportivo.
La vinculación entre la actividad deportiva y la salud bucodental es crucial para garantizar un mejor rendimiento.
Hay estudios que confirman que problemas bucodentales, como las lesiones periodontales de las encías, los abscesos, las fístulas y la pericoronaritis, pueden provocar lesiones distales, aumentando el riesgo de desgarros, dolores articulares o lesiones tendinosas.
Analizando el ph, la higiene bucodental y la mordida de cada deportista, conseguimos obtener resultados e indicadores en torno a la lesionabilidad y equilibrio del mismo.
«Las expectativas de alto rendimiento en atletas de élite sólo pueden conseguirse con una salud completa, incluida la oral”.
El estudio que realizamos en emen4sport tiene como objetivo:
- Evaluar el estado de salud bucodental así como los tejidos anexos (músculos, articulaciones).
- Diagnosticar lesiones bucodentales y detectar riesgos inherentes a la actividad física practicada por el deportista.
- Localizar aspectos relacionados con el rendimiento del deportista.
ESTUDIO BIOMECÁNICO
El estudio que realizamos en emen4sport nace de una filosofía propia de entendimiento de los procesos de salud y enfermedad del ser humano. Utilizamos una metodología de trabajo basada en una rigurosa y sistemática actuación con el paciente. Esta metodología, basada en los principios de la Podología Deportiva y aunando conceptos de la Osteopatía y la Readapatación Neuromuscular, nos permite realizar una valoración global y funcional de las capacidades del deportista.
El cuerpo posee una mecánica sutil.
Necesita conocimientos extensos sobre la función del cuerpo humano y la interrelación entre los distintos sistemas que lo componen. Si la movilidad de la estructura está alterada, su función lo estará igualmente. Las leyes del equilibrio, economía y confort desencadenan una serie de compensaciones en busca de un nuevo modo de funcionamiento. Como cada parte del cuerpo es interdependiente del conjunto de las estructuras, las distintas estructuras y sus funciones son interactivas.
ESTUDIO BIOMECÁNICO EN 3D
En emen4sport utilizamos un sistema novedoso de análisis e interpretación de datos, basado en el análisis en tiempo real, en tres dimensiones de la actividad deportiva del sujeto.
El sistema empleado toma como referencia 20 sensores de movimiento, adheridos al sujeto en los principales puntos de control. Estos sensores reflectantes son captados por seis cámaras infrarrojas que desde una posición cenital formando un cuadrado realizan una filmación a 100 imágenes por segundo del sujeto.
Sin duda, el estudio biomecánico en 3D tiene dos ventajas fundamentales con respecto a cualquiera de los métodos tradicionales:
-
Es 100% dinámico, se hace en movimiento pero además al estar filmando a razón de 100 imágenes por segundo permite obtener 100 imágenes estáticas para su valoración.
-
Es 360º lo cual cambia radicalmente las posibilidades de exploración y estudio del sujeto. Los métodos hasta la fecha incidían generalmente en uno de los dos lados del sujeto o bien tenía que hacerse un estudio doble.
De este modo, el resultado obtenido es lo más completo posible, obteniendo los patrones de movimiento y de aplicación de fuerzas no solo del tren inferior, sino también del tren superior.
Los informes que se generan y la información que devuelve, posibilitan el estudio de las posibles patologías, vicios o sensaciones extrañas del sujeto.
ESTUDIO OPTOMÉTRICO
¿Pueden ayudarme mis ojos en la competición y mejorar mi rendimiento deportivo?
La respuesta es SI.
Cada sistema visual es único y analiza la situación de la tarea que está realizando, desechando todo lo demás.
La visión está generalizada por todo el cerebro y donde el 70% de la información sensorial es visual.
Todos los lóbulos cerebrales están involucrados en el procesamiento de la información visual y es por ello, que se convierte en algo fundamental en el rendimiento del deportista.
El estudio que realizamos en emen4sport, tiene como objetivo:
- Mejorar las habilidades visuales y coordinación motora.
- Equilibrio entre sistema central y periférico.
- Integración de la visión con los demás sentidos.
- Concentración y atención visual.
- Mayor capacidad de trabajo.
ESTUDIO AUDIOMÉTRICO
Desde emen4sport, entendemos la importancia de tener un sistema auditivo desarrollado, que ayude a mejorar el rendimiento deportivo.
Un buen sistema auditivo, puede tener gran incidencia dentro del rendimiento de cada deportistas y gracias a él, generar una ventaja competitiva con respecto al resto de rivales.
Es una técnica que nos permite conocer:
- El grado de pérdida auditiva.
- El tipo de perdida.
- Los restos auditivos existentes.
Se basa en el estudio de los parámetros:
- Frecuencia número de oscilaciones por segundo.
- Intensidad determinada por la amplitud de su onda.
- Espacio acústico comprendido por todas las frecuencias e intensidades existentes.
El estudio que realizamos en emen4sport tiene como objetivo:
- Mejorar el sistema auditivo
- Estudiar cómo afectan los estímulos sonoros a la modalidad deportiva practicada.
- Mejorar el tiempo de respuesta y concentración.
- Disminuir la incidencia negativa que provoca una mala capacidad auditiva en el deporte practicado.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
El propósito último del Análisis Funcional, a través de la Detección de Marcadores de Riesgo Lesional y Limitaciones estructurales, es mantener el equilibrio postural dinámico, a través del cual encontramos la eficiencia funcional y estructural.
Observamos los patrones de movimiento atentamente así como los elementos que lo soportan:
- Evaluamos patrones antes que partes.
- Evaluamos partes en los segmentos limitados.
- Una vez establecidos los factores que limitan el patrón, establecemos una estrategia correctiva que trabaje sobre partes específicas. De ahí buscamos su integración dentro del patrón.
El estudio que realizamos en emen4sport tiene como objetivo:
- Valorar aspectos relacionados con la lesión y antecedentes lesionales del deportista.
- Encontrar fallos a nivel musculo esquelético y neural.
- Detectamos las compensaciones que salen en el movimiento a consecuencia de las limitaciones del deportista.
- Optimizar el trabajo correctivo, programar las fases en las que esta y generar protocolos de trabajo.
ESTUDIO ELECTROMIOGRÁFICO
En emen4sport, realizamos una valoración electromiográfica con los siguientes objetivos:
- Determinar objetivamente el riesgo de lesionabilidad de cada deportista realizando un protocolo de movimientos de alta exigencia en el desplazamiento, generando un estrés competitivo.
- Registrar posibles asimetrías e imbalances.
- Diferencias entre contracción voluntaria máxima y excéntrico concéntrica.
La prueba consiste esencialmente en registrar mediante electrodos especiales las corrientes eléctricas que se forman en los nervios y músculos al producirse contracciones.
Con esta prueba se puede identificar si las alteraciones neuromusculares se deben al músculo o a las fibras nerviosas. Para ello analiza básicamente:
- La amplitud de las corrientes eléctricas.
- El número de fibras musculares que se contraen.
- El tiempo que tardan en contraerse.
- El tiempo que se mantienen contraídas.

UPV/EHU – Zitek
Edificio Rectorado
¡CONSEGUIMOS
TU MEJOR VERSIÓN!
¡Síguenos en Redes Sociales!